Filtros HEPA y ULPA

Filtros HEPA y ULPA: características y funcionamiento

Los filtros HEPA y ULPA son elementos fundamentales en los sistemas HVAC para salas limpias y entornos controlados. Su capacidad para capturar partículas ultrafinas, incluyendo microorganismos y contaminantes químicos, los convierte en piezas clave para garantizar la seguridad de productos, procesos y personal en industrias altamente reguladas como la farmacéutica, biotecnología, microelectrónica y hospitalaria.

Regulados por normativas internacionales como ISO 14644 y GMP, estos filtros no solo aseguran la pureza del aire, sino que también desempeñan un papel esencial en el cumplimiento de estándares estrictos de calidad.

Tabla de contenidos

¿Qué son los filtros HEPA y ULPA?

Los filtros HEPA (High-Efficiency Particulate Air) y los fitros ULPA (Ultra-Low Penetration Air) están diseñados para eliminar partículas en suspensión en el aire con una eficiencia extremadamente alta:

  • Filtros HEPA: Capturan al menos el 99.995% de las MPPS.
  • Filtros ULPA: Capturan hasta el 99.9995% de las MPPS, siendo ideales para entornos de mayor criticidad.

Ambos filtros utilizan una matriz de fibras entrelazadas que atrapan partículas a través de mecanismos físicos como la intercepción, el impacto inercial y la difusión.

¿Cómo funcionan los filtros HEPA y ULPA?

El proceso de filtración se basa en cuatro principios fundamentales que permiten capturar partículas de diferentes tamaños:

  • Intercepción: Las partículas de tamaño medio se adhieren a las fibras al pasar cerca de ellas.
  • Impacto inercial: Las partículas más grandes y pesadas no logran seguir el flujo de aire y chocan con las fibras.
  • Difusión: Las partículas más pequeñas (menores a 0.1 µm) se mueven de forma aleatoria debido al movimiento browniano, aumentando la probabilidad de colisionar con las fibras.
  • Atracción electrostática: Algunas fibras están cargadas electrostáticamente, lo que incrementa su capacidad de atrapar partículas.

Estos mecanismos trabajan de manera conjunta para asegurar la eliminación de partículas contaminantes con alta eficacia.

Diferencias entre filtros HEPA y ULPA

Aunque ambos filtros cumplen funciones similares, se diferencian en su eficiencia, aplicación y requisitos operativos:

Aspecto

Filtros HEPA

Filtros ULPA

Eficiencia mínima

99.995% de las MPPS

99.9995% de las MPPS

Aplicaciones típicas

Salas limpias ISO 5 a 8

Salas limpias ISO 1 a 4

Caída de presión

Moderada

Alta

Consumo energético

Menor

Mayor

La caída de presión se refiere a la resistencia al flujo de aire que generan los filtros. Cuanto mayor es la eficiencia del filtro, mayor es la caída de presión, lo que significa que el sistema HVAC debe trabajar más para mantener un flujo constante, incrementando el consumo energético.

Diseño e Instalación en Sistemas HVAC

La correcta instalación de los filtros HEPA y ULPA en sistemas HVAC es crucial para garantizar su efectividad y optimizar el rendimiento del sistema.

Algunos aspectos clave incluyen:

Selección de filtros

  • Los filtros deben seleccionarse según la clasificación requerida de la sala y los estándares normativos aplicables.
  • Su ubicación estratégica en las unidades terminales asegura que el aire que entra en la sala limpia esté completamente filtrado.

Sellado hermético

  • Los filtros deben instalarse con materiales resistentes y sistemas de sellado que eviten fugas de aire contaminado, conocidas como bypass.

Impacto de la caída de presión

  • Diseñar el sistema HVAC teniendo en cuenta la caída de presión es esencial para minimizar el consumo energético. Esto puede lograrse utilizando ventiladores más eficientes y ajustando los parámetros operativos.

Beneficios y Desafíos de los Filtros HEPA y ULPA

Beneficios

  • Protección del producto: Garantizan un entorno limpio que elimina partículas que podrían comprometer la calidad de medicamentos, dispositivos electrónicos o alimentos.
  • Seguridad del personal: Reducen la exposición a contaminantes biológicos y químicos.
  • Cumplimiento normativo: Aseguran el cumplimiento de normativas ISO y GMP, necesarias en entornos críticos.
  • Impacto ambiental: Contribuyen a la sostenibilidad al evitar la liberación de partículas contaminantes al ambiente.

Desafíos

  • La caída de presión en filtros altamente eficientes, como los ULPA, incrementa el consumo energético de los sistemas HVAC. La optimización de los diseños y el uso de tecnologías avanzadas pueden mitigar este impacto, equilibrando eficiencia y sostenibilidad.

Consideraciones finales

Los filtros HEPA y ULPA son componentes indispensables en sistemas HVAC para salas limpias, garantizando un aire puro y la conformidad con estrictos estándares de calidad en sectores altamente regulados. Su instalación adecuada, junto con un mantenimiento riguroso, asegura el óptimo rendimiento de las instalaciones y la protección de productos, procesos y personas.

Con un enfoque constante en la reducción del consumo energético y la optimización de sistemas, estos filtros seguirán siendo una pieza clave para la sostenibilidad y la innovación en entornos controlados.

Más contenidos de actualidad...

Interior Sala Limpia Portátil Modulab

Monitorización Ambiental en Salas Blancas

¿Sabías que el control ambiental es clave para garantizar la calidad de los medicamentos? Descubre cómo la monitorización en salas blancas asegura entornos seguros y cumple con las normativas más exigentes.

Instalaciones HVAC para Salas Limpiass y Espacios Clasificados GMP

Sistemas HVAC en Salas Limpias

Los sistemas HVAC son esenciales para garantizar aire limpio, condiciones estables y evitar la contaminación cruzada en entornos críticos. Descubre sus componentes clave, buenas prácticas de diseño y cómo el control adaptativo permite optimizar el consumo energético sin comprometer la calidad.

Interior Sala Limpia Portátil Modulab

Diseño y Construcción de Salas Limpias: Visión general

Planificar, diseñar y mantener una sala limpia exige cumplir con normativas como ISO 14644 y GMP. En este artículo te explicamos los pasos esenciales, desde la definición de objetivos hasta la validación y operación, para garantizar calidad y seguridad en entornos críticos.

Resistencia al fuego

Resistencia al Fuego en Salas Limpias

La resistencia al fuego en salas limpias es esencial para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo en entornos controlados.

En este artículo, exploramos los materiales ignífugos, las normativas aplicables y las soluciones constructivas que aseguran la protección contra incendios en espacios críticos.