Biodescontaminación por Luz Ultravioleta (UV)

Con el paso de los años, la luz ultravioleta (UV) se ha convertido en una solución cada vez más generalizada para la desinfección del aire y superficies de distintos materiales.

 

Ventajas

Si bien es cierto que existen otras soluciones, como la desinfección térmica o química, que también ofrecen óptimos resultados en determinadas condiciones, la desinfección por lámparas LED de luz UV tiene una serie de ventajas que la convierten en una técnica especialmente práctica en según qué aplicaciones:

  1. Es un sistema respetuoso con el medio ambiente y libre de toxicidad que puede utilizarse en industria alimentaria y solo requiere de una barrera protectora para evitar posibles daños en la piel o vista de los operarios.
  2. Es una técnica seca y libre de químicos que no requiere del almacenamiento de sustancias ni de consumibles. Al ser un proceso seco, no contribuye a la proliferación de mohos, esporas o bacterias.
  3. Es compatible con otros sistemas de contención o filtrado como los filtros HEPA de manera que se pueden implantar conjuntamente para crear todo tipo de entornos libres de patógenos.
  4. Tiene un mantenimiento muy bajo.
  5. Económico respecto a otros sistema de biodescontaminación y esterilización.

 

Tipos

Disponemos de dos tipos de luz UV, aplicable según el caso:

Sistemas UV continuos

Estos sistemas alcanzan un máximo de 254 nm. El ADN de los microorganismos tiene una absorción máxima de entre 250 y 280 nanómetros y, en este sentido, los bulbos de luz UV continuos tienen una longitud de onda ideal para producir un efecto germicida. Sin embargo, la potencia UV de estas lámparas es a menudo insuficiente para lograr niveles de biodescontaminación de hasta 6-log sobre superficies y, además, no todos los microorganismos reaccionan a la longitud de onda de 254 nm y, por tanto, no pueden ser inactivados. Para maximizar la descontaminación, son necesarios varios segundos de exposición, lo que conlleva a un aumento de la temperatura del objeto y, a multiplicar el número de luces UV. En según qué aplicaciones industriales, especialmente en el sector farmacéutico, se hace difícil implantar esta tecnología, por lo que se dispone de otro sistema de desinfección, la luz pulsada.

Sistemas de luz pulsada

Como tecnología de biodescontaminación, desde su patente en 1984 su aplicación ha sido aprobada por la FDA en el sector agroalimentario. En el sector farmacéutico de momento se está empezando a utilizar para desinfección de objetos y superficies. La tecnología de luz pulsada ofrece una fuente de luz de longitud de onda de amplio espectro (180 nm – 1100 nm). La combinación de flashes y luz UV muy intensa permite alcanzar inmediatamente niveles muy altos de descontaminación de todo tipo de gérmenes, pudiendo llegar incluso a 6-log. El flash dura unos cientos de microsegundos, es por tanto muy rápido y no deja residuos.

 

Asesoramiento y validación

Una vez elegido e instalado el sistema más adecuado de desinfección por UV en continuo o de luz pulsada, será necesaria su validación, para ello se usan los indicadores de validación de desinfección patentados.

Podemos ofrecer la posibilidad de estudiar qué tecnología se adecua más a sus necesidades en un enfoque científico y experiencia contrastada, así como un servicio de validación o realización de estudios de viabilidad. En Kirhtech tenemos un extenso catálogo de pasamateriales totalmente personalizables que incorporan estos sistemas de desinfección por lámparas de LED ultravioleta.

 

Sea cual sea su necesidad o sector, en Iguña y Kirhtech podemos desarrollar y fabricar los equipos que más se adapten a tus necesidades. ¡Consúltenos!

Biodesconataminación por luz UV